10 Alimentos para Aumentar la Producción de Leche: Alimentos Galactogogos para Probar

10 Alimentos para Aumentar la Producción de Leche: Alimentos Galactogogos para Probar

Antes de empezar, hablemos en serio: no hay alimentos mágicos para aumentar la producción de leche que funcionen para todas.

Hay muchísimas razones por las que la lactancia puede ser un reto y, para ser honestas, no existe una cura universal.

Si sientes que no estás produciendo suficiente leche, no estás sola.

Como nos indica este estudio, la preocupación por la cantidad de leche materna es una de las razones más comunes por las que las nuevas mamás dejan de amamantar. [1]

Hay varias razones por las que la lactancia puede ser complicada.

Una condición poco común llamada hipoplasia mamaria puede dificultar la producción de leche, al igual que cirugías mamarias recientes y algunas terapias hormonales.

Entonces, ¿cuánta leche necesitas producir realmente? Echemos un vistazo:

  • Durante los primeros días: La leche que produces en los primeros días de vida de tu bebé se llama calostro. Es súper nutritiva, así que se necesita muy poca cantidad.
  • Después de la primera semana: Piensa en aproximadamente 24 onzas (alrededor de 710 ml) en 24 horas.
  • Después del primer mes: Es posible que produzcas entre 24 y 32 onzas (alrededor de 710-946 ml) en 24 horas.
  • Después de seis meses: A medida que tu bebé crece, también crecen sus necesidades. Para esta etapa, estarás alrededor de 36 a 48 onzas (1,065-1,420 ml) al día.

A veces, lo que pensamos que es poca producción, no lo es en realidad.

Cuando tu bebé pasa por un brote de crecimiento, por ejemplo, puede que de repente quiera alimentarse más de lo habitual.

¿La conclusión?

Si puedes darle leche cuando tu bebé la pide (por lo general cada dos o tres horas al principio) y está creciendo, probablemente estés produciendo suficiente.

¿Otras señales de que tu producción no es baja?

Tu bebé parece satisfecho y lleno después de comer, y suelta tu pezón por su cuenta.

Este camino puede ser bastante solitario, pero no tiene que ser así.

Hay apoyo disponible. Hay muchísimas mamás en Peanut pasando por experiencias similares.

Además, si no te sientes segura, habla con tu profesional de salud.

Consultar con un especialista en lactancia puede ayudar mucho.

En este artículo: 📝

  • ¿Qué ayuda a aumentar la leche materna?
  • ¿Qué alimentos ayudan a producir leche materna?

Qué ayuda a aumentar la leche materna?

¿Qué ayuda a aumentar la leche materna?

La lactancia funciona con una base de oferta y demanda.

La regla básica es: cuanto más amamantas, más produces. Como un restaurante boutique.

Para mantener un flujo constante, considera:

  • Lograr un buen agarre. Estrategias como estimular el labio de tu bebé con tu pezón pueden ayudar, así como dejar que tu bebé tome la iniciativa. La posición para amamantar también importa. Pero el agarre puede no ser tan fácil como suena. Aquí es donde un especialista en lactancia puede ser de gran ayuda. Y también tu comunidad en Peanut. Es mucho mejor hacerlo en compañía.
  • Contacto piel con piel. Considera esto como una prescripción de apapachos. El contacto piel con piel con tu bebé puede estimular la oxitocina y la prolactina, hormonas que ayudan a producir leche.
  • Tomas frecuentes. Cuando tus pechos se estimulan, tus niveles de prolactina aumentan, lo que desencadena la producción de leche.
  • Extraer leche entre tomas. Se aplican las mismas reglas. ¿No sabes cómo extraer leche? Te acompañamos.
  • Dar pecho en ambos lados. El objetivo es mantener ambos lados estimulados.

¿Qué puedo comer para aumentar mi producción de leche rápidamente?

De nuevo, no existe una solución milagrosa, pero hay esperanza… y se presenta en forma de galactogogos (alimentos galactogogos).

Estos son métodos, medicamentos y alimentos que aumentan la producción de leche materna.

(Del griego galacta = leche, ogogue = producción).

Aunque la investigación acerca de estos métodos es bastante reciente, tal como sugiere este estudio, vale la pena seguir investigando. [2]

¿Qué alimentos ayudan a producir leche materna?

¿Qué alimentos ayudan a producir leche materna?

Seguir una dieta equilibrada y rica en nutrientes siempre es buena idea, y más aún cuando estás embarazada o amamantando.

Estos son los alimentos para la lactancia (también conocidos como alimentos galactogogos) que pueden ser beneficiosos en este momento (recordando que la investigación en torno a los galactogogos aún es muy limitada):

  1. Avena integral. Niveles bajos de hierro pueden afectar tu producción de leche. Aquí entra la avena. Desde leche de avena hasta avena cocida, son una excelente fuente de hierro.
  2. Cebada. Si tienes ascendencia irlandesa, puede que hayas oído que beber Guinness mientras amamantas ayuda. No estamos muy seguras de eso, pero sí sabemos que la razón de ese mito es el contenido de cebada. Quizás un delicioso tazón de desayuno sin alcohol sea la mejor manera de obtenerla.
  3. Fenogreco. Estas semillas se han usado como galactogogo durante siglos en varias partes del mundo. Aunque la FDA en EE. UU. considera que las semillas de fenogreco son seguras, vale la pena ir despacio, ya que en algunos casos pueden causar efectos secundarios como vómito y diarrea. [3]
  4. Ajo. Existe evidencia de que el ajo es seguro de comer durante la lactancia e incluso podría ayudar con la producción. Eso sí, puede cambiar el sabor de tu leche e incluso influir en las elecciones de comida de tu bebé en el futuro. [4]
  5. Verduras de hoja verde. Sí, casi siempre aparecen en la lista de alimentos recomendados, y la lactancia no es la excepción. Llenas de vitaminas y minerales como hierro, calcio y folato, añadir un poco más de espinacas y kale a tu dieta puede ser de gran ayuda.
  6. Papaya. Usada como galactogogo en varios lugares del mundo, la papaya podría ayudar a aumentar tu producción. Aún se necesita más respaldo científico, pero si es una de tus frutas favoritas, tienes luz verde para disfrutarla.
  7. Frijoles y legumbres. Ricos en proteínas y hierro, los frijoles y legumbres también contienen fitoquímicos que pueden mejorar tu sistema inmunológico y ayudar a prevenir infecciones. [5]
  8. Yogur. Gran fuente de proteínas, el yogur también ayuda a subir tu consumo de calcio. (Se recomienda un consumo de 1,300 mg de calcio cuando estás amamantando). [6]
  9. Aguacates. Con grasas saludables, un gran número de vitaminas (B, K, C, E) y fibra, los aguacates son una excelente adición a tu dieta de lactancia.
  10. Nueces. Utilizadas como galactogogo en todo el mundo, las nueces contienen un montón de vitaminas (K, B) y minerales (hierro, zinc, calcio) que pueden apoyar a tu cuerpo en este período. Anacardos, almendras y nueces son excelentes opciones.

Buena suerte en tu camino, mamá.

¡Estamos contigo!

Referencias

Cerrar
Popular en el blog
Es tendencia en la comunidad