¡Guau! ¿En serio ya pasó casi un mes?
Tal vez ha sido una mezcla de surrealismo, felicidad absoluta, cansancio extremo o una combinación de los tres.
Sea cual sea la combinación de sentimientos, tú y tu pequeñito han tenido casi un mes lleno de crecimiento, desarrollo y logros.
Mientras termina la semana 4, imaginamos que tienes curiosidad por saber qué está pasando con tu bebé ahora mismo.
Pero primero, mamá, ¡felicidades por 4 semanas como madre — ¡lo lograste!
📝 En este artículo:
- ¿Cómo debe ser la rutina de un bebé de 4 semanas?
- Qué hacer con un bebé de 4 semanas
- ¿Cuántas veces debe hacer popó un bebé de 4 semanas al día?
- ¿Cómo es el horario de sueño de un bebé de 4 semanas?
- ¿Cómo es el horario de alimentación de un bebé de 4 semanas?
- ¿Qué debe estar haciendo mi bebé de 4 semanas?
- Qué esperar a las 4 semanas después del parto
- Bebé de 4 semanas: tus preguntas
¿Cómo debe ser la rutina de un bebé de 4 semanas?
Si estás imaginando un día perfectamente planeado, quizás deberías bajar un poquito esas expectativas – los bebés de cuatro semanas van a su propio ritmo, y una “rutina” es más bien una guía flexible en esta etapa.
En lugar de pensar en un horario, piensa en un flujo con algunos ritmos que les ayudarán a ambas a mantener la cordura (casi siempre).
Así podría verse el día de un bebé de 4 semanas:
🍼 Comer (poco y frecuente): Cada 2-3 horas es lo típico para las tomas, día y noche. Los bebés a esta edad no han aprendido que el resto de nosotros hacemos esto llamado dormir, así que espera que coman a todas horas.
💤 Siestas cortas: Estas siestas pueden durar 20 minutos o dos horas. 🤷♀️ Dormirán varias veces al día, pero trata de no estresarte por los horarios.
💩 Popó: ¿Quién diría que algo tan lindo podría hacer tanto desorden?
🥱 Períodos de vigilia: Después de comer y una pequeña siesta, podrían tener algunos minutos despiertos donde estarán listos para mirar tu cara o mover sus manitas.
🔁 Repetir… más o menos: Su ritmo probablemente será algo así como comer-dormir-popó-repetir, pero no te preocupes si no es exactamente así. Algunos días dormirán más o menos, comerán un poco más o menos – todo está bien.
Qué hacer con un bebé de 4 semanas
Gran parte de tu día se verá así: alimentar, abrazar, tratar de calmar, intentar cambiar el pañal sin que te… bueno, “bañen”, y repetir.
Principalmente, se trata de mantener las cosas simples, ser flexible y darte una palmadita en la espalda cada vez que logres completar otra toma, cambio y siesta.
¿Pero qué haces con ellos mientras están despiertos?
Es cierto, sus períodos de vigilia podrían estar volviéndose un poquito más largos ahora, así que depende de ti mantenerlos entretenidos y hacer que sus cerebros trabajen.
Entonces, ¿cómo juegas, entretienes y te vinculas con tu bebé de 4 semanas? Bueno…
- Mimos y vinculación: ¡Aprovecha todos los abrazos! Mantenlo cerca, haz contacto piel con piel y disfruta ese olorcito a bebé. Es bueno para ambos (y puede ayudarles a regular su temperatura corporal). [1]
- Platica sobre tu día: Los bebés a esta edad aman escuchar tu voz, aunque no entiendan ni una palabra. Narra tu día o cuéntales sobre tu lista del súper – es excelente para su desarrollo del lenguaje (y te da un respiro de hablar sola). ¿Por qué no lo combinas con algo que te guste, y les lees en voz alta ese libro que has estado deseando leer? [2]
- Introduce el tiempo boca abajo: Solo un par de minutos aquí y allá sobre su pancita ayuda a fortalecer esos pequeños músculos del cuello y hombros. Espera algunos movimientos y quejidos – ¡significa que están trabajando duro en su tiempo boca abajo!
- Salgan juntos: Ponlo en la carriola o el portabebé y sal a caminar. Es relajante para ellos y te da un cambio de escenario. Extra: ¡el aire fresco es bueno para el ánimo de ambos!
- Prueba el swaddle (si les gusta): Un fajado ajustado puede hacer maravillas para el sueño y ayuda a que se sientan seguros y cómodos. No a todos los bebés les gusta, así que sigue sus señales.
- Juegos tranquilos: Sostén sus manitas, muévelos suavemente o deja que agarren tu dedo. Es simple, pero les ayuda a descubrir cómo se mueve su cuerpo y desarrolla su coordinación.
- Cántales o tararea: No necesitas ser Adele – ¡tu bebé piensa que eres la mejor cantante del mundo! Canciones de cuna, canciones pop, o incluso tonadas que inventes sobre la marcha son perfectas.
¿Pueden los bebés de 4 semanas ver la televisión?
Bueno, no — puedes poner la tele para ver tus programas favoritos mientras el bebé está ahí, pero realmente no estarán viéndola contigo.
Técnicamente, los ojos y el cerebro de los bebés todavía están tratando de entender el mundo a las cuatro semanas.
Su visión apenas está comenzando a dar sentido a las formas y la luz, y aunque podrían captar un vistazo de esos colores brillantes en la pantalla, no son capaces de entenderlos.
Las luces brillantes, los cambios rápidos de escena y los colores llamativos en la TV también pueden ser demasiado para esos ojitos pequeños, y demasiado tiempo frente a la pantalla puede sobreestimularlos en lugar de calmarlos. [3]
¿Cuántas veces debe hacer popó un bebé de 4 semanas al día?
A las 4 semanas, los hábitos de popó del bebé pueden variar bastante, pero aquí hay un resumen rápido:
- Bebés alimentados con leche materna podrían hacer popó después de cada toma — hasta 4 veces o más al día — o podrían sorprenderte y solo ir una vez cada varios días.
- Bebés alimentados con fórmula tienden a ser un poco más consistentes, generalmente haciendo popó alrededor de 1-2 veces al día.
- Bebés alimentados con ambos, tienden a estar en un punto intermedio: podrían ir más frecuentemente que un bebé alimentado solo con fórmula pero quizás no alcancen la frecuencia de uno alimentado con leche materna.
En cuanto a los pañales, espera usar alrededor de 10-12 pañales al día entre húmedos y sucios.
La popó en sí debería ser generalmente suave y fácil de pasar — amarilla y granulosa para bebés alimentados con leche materna, y un poco más formada para los alimentados con fórmula.
Estate atenta a cualquier cosa inusual como moco o sangre — si ves algo fuera de lo normal, contacta a tu pediatra, por si acaso.
💩 Todo lo demás que necesitas saber: Popó de Bebé: Tu Guía Experta
¿Cómo es el horario de sueño de un bebé de 4 semanas?
A las 4 semanas, el sueño es más un ciclo que un horario, con siestas, tomas y despertares distribuidos a lo largo del día y la noche sin un orden particular.
Generalmente, el período de vigilia de tu bebé es súper corto — piensa en 45 minutos a una hora antes de que estén listos para dormirse de nuevo.
Durante esos períodos de sueño, podrían dormir entre 1-3 horas (si tienes suerte), pero no te sorprendas si prefieren dormir en tus brazos en lugar de su cuna.
No estás sola si tu bebé de 4 semanas no duerme a menos que lo cargues — acaban de pasar nueve meses acurrucados, ¡y tus brazos siguen siendo su lugar favorito!
Trata de disfrutar los mimos y saber que esta fase no durará para siempre.
Si esperas introducir suavemente las siestas en la cuna o el moisés, puedes comenzar colocándolos cuando estén en un sueño más profundo, o intentar fajarlo para mayor comodidad.
😩 ¿Cuándo van a dormir? Horario de Sueño del Recién Nacido por Semana
¿Debe tener un horario para dormir un bebé de 4 semanas?
No, realmente no — los bebés de 4 semanas todavía viven en su propia zona horaria (una que parece cambiar cada hora).
En lugar de un horario estructurado para dormir, piensa en su noche como una serie de siestas que podrían extenderse un poco más si tienes suerte.
El ritmo circadiano de un bebé de 4 semanas todavía está recibiendo el mensaje de que la noche existe, así que no hay necesidad de apuntar a acostarlo a las 7 pm todavía.
Lo que puede ayudar, sin embargo, es comenzar una pequeña rutina nocturna.
Un poco de luz tenue, un abrazo suave, tal vez una canción de cuna si te animas — formas sutiles de hacerle saber al bebé que es hora de relajarse.
Con el tiempo, estas rutinas pueden ayudarles a adaptarse a períodos de sueño más largos, pero a las 4 semanas, se trata de aceptar la gloriosa imprevisibilidad del sueño del bebé.
¿Puedo dejar que mi bebé de 4 semanas duerma toda la noche?
Depende — algunos bebés de 4 semanas están felices de dormir toda la noche sin una toma, pero generalmente, a esta edad, los bebés todavía necesitan tomas frecuentes durante todo el día y la noche para ayudarles a crecer, aproximadamente cada 2-4 horas.
Dicho esto, algunos bebés logran un período más largo aquí y allá, y eso también está perfectamente bien.
Si tu bebé está creciendo bien y tu pediatra lo ha aprobado, puedes disfrutar de esos raros períodos de sueño sin culpa.
¿Qué es la regresión del recién nacido a las 4 semanas?
Alrededor de este tiempo, los bebés tienen un estirón de crecimiento que puede afectar el sueño, haciendo parecer que tu bebé de 4 semanas no duerme en absoluto.
Pueden querer alimentarse más, pegarse a ti como si fueras su colchón personal, y resistirse a cualquier siesta que no implique ser cargados.
La buena noticia es que es una fase que dura solo unos días o una semana.
Piensa en esto como una progresión en lugar de una regresión — el bebé está creciendo y aprendiendo algo nuevo, lo que puede alterar su ciclo de sueño.
Por frustrante que pueda ser, no lo están haciendo para molestarte, mamá — y esto pasará.
¿Cómo es el horario de alimentación de un bebé de 4 semanas?
A esta edad, tu pequeño probablemente está comiendo cada 2-3 horas, día y noche, y es prácticamente un buffet las 24 horas.
¿Por qué tan frecuente? Bueno, el estómago de tu bebé de 4 semanas todavía es muy pequeño — aproximadamente del tamaño de un huevo grande — así que se llenan rápido pero también necesitan rellenarse igual de rápido.
Algunas tomas pueden ser largas, otras son pequeños “refrigerios rápidos”.
Y ya sea que estén pasando por estirones de crecimiento o simplemente siguiendo su propio ritmo, esta alimentación frecuente es normal y esencial para todo ese desarrollo cerebral y corporal.
🍼 ¿Bebé hambriento? Horario de Alimentación del Recién Nacido
¿Estoy sobrealimentando a mi bebé de 4 semanas?
¿Preocupada por estar sobrealimentando a ese pequeño hambriento de 4 semanas?
No te estreses — definitivamente no estás sola — es una pregunta común entre nuestras mamás de Peanut, especialmente cuando tu bebé de 4 semanas está inquieto y come constantemente.
Los bebés a esta edad frecuentemente pasan por estirones de crecimiento (¡hola, apetito sin fin!) y pueden parecer que quieren leche todo el tiempo.
La buena noticia es que es realmente difícil sobrealimentar a un bebé amamantado, e incluso los bebés alimentados con biberón generalmente son buenos para detenerse cuando están llenos.
La inquietud puede significar muchas cosas — a veces solo están buscando confort, o tal vez están lidiando con gases o cansancio.
Si tu bebé parece contento después de las tomas, tiene suficientes pañales mojados y está ganando peso constantemente, ¡vas por buen camino!
🤱 ¿Es siquiera posible? ¿Se Puede Sobrealimentar a un Recién Nacido?
¿Cómo sé si mi bebé de 4 semanas todavía tiene hambre?
¿Te preguntas si tu bebé de 4 semanas todavía tiene hambre?
Busca las señales clásicas: reflejo de búsqueda (ese giro de cabeza, boca abierta buscando), chasquidos con los labios, o manitas dirigiéndose a su boca.
La inquietud es otra señal de hambre — y alrededor de las 4 semanas, podrían sentirse extra hambrientos, con un estirón de crecimiento a la vuelta de la esquina.
Y sí, incluso justo después de una toma, pueden querer más — ¡es normal!
Los bebés saben cuándo necesitan un poco más, así que confía en esas señales.
¿Qué debe estar haciendo mi bebé de 4 semanas?
Esta semana está llena de pequeños logros emocionantes en el desarrollo de tu bebé a las 4 semanas.
Probablemente empezarás a ver que sostiene su cabeza por unos segundos — lo suficiente para hacerte sentir orgullosa (¡y tal vez un poco nerviosa!).
Y aquí vienen esos primeros “puñitos de furia”, donde comienzan a apretar sus manos, mover sus brazos y piernas, y experimentar con cómo se mueve su pequeño cuerpo.
¡Estos momentos son algunos de los primeros logros de las 4 semanas!
Y prepárate para aún más ternura.
¡Es probable que tu bebé esté empezando a reconocer tu cara ahora!
Podrías notar que te mira intensamente, con los ojos bien abiertos, y tal vez incluso responda con un arrullo o dos.
Gracias a una mejor visión y audición, tu pequeño está más emocionado por interactuar, y oficialmente eres su persona favorita.
¡Disfruta estos momentos — son el comienzo de algunos tiempos muy divertidos por venir!
¿Qué es normal en el comportamiento de un bebé de 4 semanas?
Si te preguntas qué es “normal”, digamos que es una mezcla de somnolencia, miradas intensas, inquietud y maratones de alimentación.
Un momento te están dando una mirada que derrite tu corazón, y al siguiente están protestando porque te atreviste a ponerlos en su cuna — todo totalmente normal.
Tu bebé todavía se está adaptando al mundo grande y brillante, así que espera muchas siestas — aunque pueden ser en momentos impredecibles — y muchas tomas.
La inquietud puede ser fuerte ahora también; si parecen extra apegados o quieren ser cargados constantemente, solo están buscando confort y conexión.
También podrías notar pequeños momentos de alerta donde están mirando intensamente a tu alrededor o a la habitación, absorbiendo todas las nuevas vistas y sonidos.
¿Qué tan grande es un bebé de 4 semanas?
La mayoría de los bebés alrededor de las 4 semanas pesan entre 3.6 y 5 kilos, y generalmente miden entre 48 y 56 centímetros de largo.
Pero aquí está la cosa — los bebés vienen en todas las formas y tamaños, ¡así que si tu bebé no está exactamente en ese rango, no te preocupes!
Están creciendo a su propio ritmo, y tu pediatra te avisará si hay algo que necesites vigilar.
Qué esperar a las 4 semanas después del parto
Las mamás pueden experimentar una amplia gama de sentimientos y emociones en esta etapa, y realmente no hay formas correctas o incorrectas de sentirse.
Has pasado por tanto en el último año, y especialmente este último mes.
Puede ser mucho para procesar.
Si puedes, toma algo de tiempo para ti — aunque sea algo pequeño como darte un baño corto, disfrutar tu chocolate favorito, o llamar a tu mejor amiga en Peanut.
Salir a caminar con tu recién nacido al aire libre también puede ser muy útil para ambas.
👉 ¿Qué más está pasando? Tu Guía Definitiva de Recuperación Posparto
¿Por qué todavía tengo sangrado a las 4 semanas después del parto?
Podrías sorprenderte al saber que es bastante común seguir teniendo sangrado a las 4 semanas después del parto.
Tu cuerpo todavía está trabajando duro para sanar después del parto, y eso incluye limpiar cualquier tejido restante y sanar tu útero.
Este sangrado, llamado loquios, puede continuar por un tiempo, aclarándose gradualmente y cambiando de rojo brillante a rosado o incluso café amarillento antes de detenerse finalmente. [4]
Si también estás experimentando cólicos a las 4 semanas después del parto, eso es usualmente tu útero contrayéndose para volver a su tamaño pre-embarazo — un proceso que puede tomar varias semanas. [5]
Estos cólicos a veces se llaman “dolores después del parto” y, aunque pueden sentirse bastante intensos (especialmente si estás amamantando), son totalmente normales.
Por supuesto, si el sangrado de repente se vuelve más abundante o notas coágulos grandes, o si los cólicos se vuelven más intensos en lugar de disminuir, vale la pena consultar con tu médico.
De lo contrario, confía en que tu cuerpo está trabajando duro para completar este proceso de sanación — y date un poco de cariño extra en el camino.
🤔 ¿Qué está pasando allá abajo? Sangrado Posparto: Qué es Normal y Qué No
¿Cómo aumentar la producción de leche a las 4 semanas después del parto?
¿Buscando aumentar esa producción de leche a las 4 semanas después del parto?
Primero que nada, no estás sola — muchas mamás primerizas se preguntan si están produciendo suficiente, y tu cuerpo es totalmente capaz de lograr un poco más de flujo.
Aquí hay algunos trucos probados para ayudar a mantener todo fluyendo suavemente (pero si no estás segura, o estos no parecen funcionar, platica con tu médico, ellos podrán ayudarte):
- Alimenta frecuentemente: Tu cuerpo funciona con un sistema de “oferta y demanda”, así que mientras más a menudo estés amamantando o usando el extractor, más leche producirás. Puede sentirse como si tu bebé estuviera permanentemente pegado, pero todas esas tomas están realmente ayudándote al darle a tu cuerpo el mensaje de seguir produciendo.
- Hidrátate como si fuera tu trabajo: La hidratación es un arma secreta para la producción de leche. Así que, agarra ese garrafón de agua, agua de coco, o lo que te guste, y sigue bebiendo. [6]
- Bocadillos, bocadillos y más bocadillos: ¡Sí, este es tu permiso oficial para tomar otro bocadillo! Comer suficientes calorías (piensa en comidas balanceadas, sin saltarte comidas) es clave para la producción de leche. Avena, nueces y aguacates son algunos alimentos excelentes para producir leche, así que date gusto.
- Descansa (cuando puedas): Sí, lo sabemos, “descansar con un recién nacido” suena como una broma cruel, pero incluso pequeños momentos de descanso pueden hacer una diferencia. Estar sobre-estresada o agotada puede afectar tu producción, así que toma una siesta o un descanso con Netflix cuando sea posible.
🤱 ¿Quieres más consejos? ¿Es Posible Aumentar la Producción de Leche Materna?
¿Puedo bañarme a las 4 semanas después del parto?
Buenas noticias — para este momento, la mayoría de los médicos dan luz verde para un baño, asumiendo que estás sanando bien y no hay complicaciones.
Sin embargo, antes de zambullirte con el patito de goma, vale la pena consultar con tu médico, solo para estar segura.
Ellos te dirán si todo está sanando como debe y si estás lista para darte un baño.
No solo es súper relajante (hola, tiempo para mí tan necesario), sino que un baño también puede aliviar el dolor y ayudarte a sentirte humana de nuevo.
Bebé de 4 semanas: tus preguntas
A estas alturas, ya eres una experta en lo esencial — alimentación, sueño, cambio de pañales — pero ¿qué hay de esas preguntas raras?
Esas que surgen de vez en cuando, o cuando el bebé hace algo totalmente nuevo e inesperado.
No te preocupes, mamá. Te tenemos cubierta.
¿Mi bebé tiene un mes a las 4 semanas?
Más o menos — técnicamente, 4 semanas son 28 días, mientras que la mayoría de los meses tienen 30 o 31 días.
Así que, según el calendario, estás a unos días de la marca del “mes” completo.
Pero son solo unos días, ¡así que si quieres decir que tiene un mes, adelante, mamá!
¿Qué tan lejos puede ver mi bebé de 4 semanas?
En resumen: no muy lejos, pero está bien — ¡están perfectamente sintonizados para su principal punto de interés… tú!
A esta edad, la visión de tu bebé todavía está en la etapa de primer plano, lo que significa que pueden ver mejor a unos 20-30 centímetros de distancia, o aproximadamente la distancia a tu cara cuando los estás cargando.
Más allá de eso, el mundo todavía es un poco borroso, pero están aprendiendo lentamente a enfocar y seguir objetos.
Los colores de alto contraste (negro, blanco y patrones llamativos) podrían llamar su atención aquí y allá, pero por ahora, son todos sobre rostros.
Mi bebé de 4 semanas se golpeó la cabeza, ¿qué hago?
Primero que nada — respira profundo.
Si tu bebé de 4 semanas se golpeó la cabeza, no eres una mala madre, y definitivamente no estás sola.
Los bebés son sorprendentemente resistentes, aunque nos dé un susto cuando se golpean.
Esto es lo que debes vigilar: si tu bebé parece totalmente tranquilo, sigue alimentándose normalmente y no muestra señales de inquietud o somnolencia inusual, probablemente está bien.
Puedes revisar suavemente el área para ver si hay algún chichón o enrojecimiento (que generalmente no son graves), y, si te deja, tal vez poner una telita fresca y suave ahí para calmar.
Sin embargo, si parece más dormido de lo normal, está inconsolablemente inquieto, o notas algo fuera de lo común, siempre vale la pena consultar con tu pediatra para tu tranquilidad.
Los bebés son más fuertes de lo que parecen, pero estás haciendo lo correcto al ser precavida.
¿Son normales las burbujas de saliva en un bebé de 4 semanas?
Sí, esas pequeñas burbujas espumosas que tu bebé de 4 semanas está haciendo de repente son totalmente normales.
Alrededor de esta edad, los bebés comienzan a descubrir sus bocas de nuevas formas — ¡entran las burbujas de saliva, el babeo y la humedad general!
Las burbujas de saliva son solo un efecto secundario divertido del desarrollo de sus glándulas salivales y músculos de la boca.
¡Aunque no lo parezca, ese hacer burbujas es su manera de practicar movimientos bucales para prepararlos para sus primeras palabras!
¿Los bebés se ponen inquietos a las 4 semanas?
Oh, sí — alrededor de este tiempo, los bebés suelen volverse un poco más vocales y apegados — es como si acabaran de darse cuenta de que el mundo es grande y un poco abrumador.
Esto puede significar más llanto, querer ser cargados constantemente, e incluso algunas sesiones extra de alimentación si están en un estirón de crecimiento.
¿Es normal que mi bebé de 4 semanas esté perdiendo pelo en la parte superior de la cabeza?
Sí, es completamente normal que tu bebé de 4 semanas esté experimentando una pequeña pérdida de cabello, especialmente en la parte superior.
Los bebés a menudo pierden algo o incluso todo su cabello de recién nacido en los primeros meses — se llama efluvio telógeno (nombre elegante para “caída del cabello del bebé”) y es totalmente común. [7]
Esta pérdida de cabello se debe a cambios hormonales mientras tu bebé se ajusta a la vida fuera del útero.
¡Y no te preocupes, generalmente es solo temporal!
El cabello nuevo comenzará a crecer pronto, y en unos meses, lucirán un nuevo ‘look’ fresco.
¿Qué pasa en la revisión del primer mes?
Durante la primera consulta del mes de tu bebé, tu pediatra hará un examen completo de pies a cabeza, revisando todas las partes pequeñas: reflejos, ombligo, todo.
Pueden incluso darle a tu bebé la segunda vacuna contra la hepatitis B, así que prepárate para algunos abrazos rápidos después de ese pequeño piquete.
Y sí, querrán saber todo sobre los hábitos de tu bebé — alimentación, sueño y pañales (lo que a estas alturas te hace una experta en pañales).
Espera discutir la frecuencia de las tomas, típicamente 8-12 sesiones de lactancia o alrededor de 60-75 ml de fórmula por cada kilo al día, y sueño, que normalmente es de 16-18 horas distribuidas a lo largo del día.
Tu pediatra también revisará cómo estás tú.
La maternidad primeriza viene con sus propios desafíos, y ellos lo han escuchado todo — ninguna pregunta es demasiado pequeña o demasiado “tonta” para mencionarla.
Este es tu momento para preguntar cualquier cosa, compartir cómo te sientes, y tal vez conseguir algunos consejos para esos despertares a las 3 de la mañana.
¡Felicidades, mamá!
Has superado cuatro semanas completas de alimentación, cambio de pañales, mimos y navegación de todos esos momentos de “¿Esto es normal?”
Tu bebé está cambiando rápidamente, y tú también — adaptándote y aprendiendo cada día.
Recuerda, cada pregunta, momento desordenado y pequeño logro es parte del viaje, y estás haciendo un trabajo increíble.
Así que, ¡brindemos por celebrar las pequeñas victorias, abrazar la imprevisibilidad y saber que puedes con esto! 💪
➡️ Lo que sigue: Bebé de 5 Semanas: Alimentación, Cuidados, Sueño y Qué Esperar