¿Cuáles son las mejores vitaminas para embarazadas?

¿Cuáles son las mejores vitaminas para embarazadas?

Bueno, ahora que comes por dos (o más), no siempre es fácil obtener todas las vitaminas y minerales clave que necesitas solo de tu alimentación.

Aunque saber qué comer durante el embarazo puede ayudarte a ti y a tu bebé a mantenerse sanos en este momento tan importante, conseguir las mejores vitaminas para embarazadas puede mantener a tu cuerpo repleto de lo bueno.

Hablamos de ácido fólico, calcio, hierro y más: los nutrientes que necesitas para apoyar el crecimiento y el desarrollo de tu peque.

Sigue leyendo para descubrir más acerca de las mejores vitaminas prenatales para futuras mamás.

En este artículo: 📝

  • ¿Qué tienen en común las mejores vitaminas para embarazadas?
  • ¿Cuándo debo tomar vitaminas para embarazadas?
  • ¿Pueden tomar vitaminas prenatales las vegetarianas y veganas?
  • ¿Es seguro tomar vitaminas prenatales si no estoy embarazada?
  • ¿Son buenas las vitaminas prenatales de venta libre?
  • ¿Y las vitaminas postnatales? ¿Son lo mismo?
  • ¿Cuáles son las mejores vitaminas para embarazadas?

¿Qué tienen en común las mejores vitaminas para embarazadas?

La mayoría de las marcas de vitaminas prenatales se venden como un multivitamínico o suplemento diario para el embarazo, que contiene todas las vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita durante esta etapa.

Las mejores vitaminas para embarazadas suelen incluir:

  • Ácido fólico: Una forma de vitamina B9, el ácido fólico es esencial para prevenir complicaciones en el embarazo. Este nutriente ayuda a que el cerebro y la médula espinal se desarrollen correctamente, reduciendo el riesgo de diferencias de nacimiento graves. [1]
  • Vitamina D: Apodada la “vitamina del sol” porque tu piel la produce de forma natural al exponerse a la luz solar, la vitamina D es fundamental en el embarazo. ¿Por qué? Porque ayuda al desarrollo de los huesos, dientes, corazón, riñones y sistema nervioso de tu bebé. [2]
  • Vitamina C: Durante el embarazo, la vitamina C es esencial para tu salud y la de tu bebé. Además de ayudar en la reparación de tejidos y en la cicatrización de heridas, también contribuye al desarrollo de dientes y huesos de tu peque. [3]
  • Hierro: Cuando estás embarazada, necesitas el doble de hierro que las mujeres que no están embarazadas. Tu cuerpo usa el hierro para producir más sangre y así aportar la cantidad adecuada de oxígeno a tu bebé. [4]
  • Calcio: Dado que tu bebé obtiene este mineral esencial de tus huesos a medida que crece, es buena idea consumir calcio durante el embarazo. [5]
  • Ácido docosahexaenoico (DHA): Un ácido graso Omega-3, el DHA puede ayudar en el crecimiento y desarrollo del cerebro de tu bebé. Hoy en día, existen muchas vitaminas prenatales que contienen DHA. Revisa la etiqueta para asegurarte de que esté presente. [6]

Cuando estés embarazada, debes evitar tomar multivitamínicos que contengan vitamina A (retinol), ya que un exceso puede dañar el desarrollo de tu bebé. [7]

También se recomienda no consumir hígado ni productos elaborados con hígado (como aceite de hígado de bacalao), pues contienen altos niveles de vitamina A.

¿Cuándo debo tomar vitaminas para embarazadas?

¿Cuándo debo tomar vitaminas para embarazadas?

Muchas mujeres se preguntan cuál es el mejor momento para tomar vitaminas prenatales. En la mayoría de los casos, deberías empezar a tomarlas tan pronto como empieces a intentar concebir.

Algunos doctores incluso aconsejan tomarlas al menos tres meses antes de buscar el embarazo (TTC) para asegurarte de que tu cuerpo esté listo.

¿Por qué con tanta antelación? Bueno, algunas diferencias de nacimiento ocurren en etapas muy tempranas del embarazo, incluidas aquellas que previene el ácido fólico.

Lo ideal es comenzar a tomar un suplemento de ácido fólico alrededor de un mes antes de intentar embarazarte.

Sin embargo, no te preocupes si no tomaste vitaminas prenatales antes de quedar embarazada.

Muchas mujeres no las toman en esa etapa y aun así tienen bebés perfectamente sanos. Empieza a tomarlas tan pronto como sepas que vas a ser mamá.

¿Pueden tomar vitaminas prenatales las vegetarianas y veganas?

Asegurar un embarazo saludable puede ser un reto, y lo es aún más cuando tienes restricciones alimentarias.

Puede que te preguntes si aún puedes tomar vitaminas prenatales si eres vegetariana o vegana.

Aunque a menudo haya productos de origen animal en algunos suplementos que querrás evitar (como gelatina o lanolina), hay artículos en el mercado adecuados para quienes siguen dietas basadas en plantas.

Herbaby by Mixhers definitivamente destaca como una opción vegana y sin gluten para vitaminas prenatales.

A las mamás de Peanut les gusta lo exigentes que son en Herbaby al seleccionar los ingredientes por sus propiedades: hablamos de 100% natural, a base de plantas, sin azúcar… ¡increíble!

El hecho de que sepa a sandía (o granada jugosa) es un muy buen plus. 🍉

Al buscar suplementos vegetarianos o veganos, asegúrate de revisar tanto los ingredientes activos como cualquier producto animal añadido.

¿Buscas algunas ideas de comida vegetariana o vegana para el embarazo? Prueba estos deliciosos alimentos para comer durante el embarazo.

¿Es seguro tomar vitaminas prenatales si no estoy embarazada?

Algunas mujeres se sienten tentadas a tomar vitaminas para embarazadas cuando no lo están, a menudo por afirmaciones no comprobadas sobre unas uñas más fuertes y un cabello más grueso y brillante.

Sin embargo, normalmente no es buena idea. Altos niveles de ciertos nutrientes pueden causar síntomas y efectos secundarios desagradables y, en algunos casos, ser perjudiciales. Por ejemplo, los niveles de hierro en las vitaminas prenatales (que se requieren para prevenir la deficiencia de hierro) pueden provocar estreñimiento y náuseas en mujeres que no están embarazadas.

Recuerda: Las vitaminas prenatales están especialmente formuladas para mujeres embarazadas o que están buscando el embarazo, así como para mamás que están amamantando (aunque la mayoría cambia a vitaminas postnatales después del parto — más sobre esto en un momento).

¿Son buenas las vitaminas prenatales de venta libre?

Sí, las vitaminas prenatales de venta libre son totalmente seguras y efectivas.

Dicho esto, si tienes inquietudes sobre tu salud o complicaciones en el embarazo, es posible que tu médico te recete un suplemento prenatal específico.

Si no, basta con ir a la farmacia más cercana y comprar tus vitaminas prenatales sin receta.

También se pueden adquirir en muchos supermercados, con varias marcas, tamaños y precios para elegir.

En cuanto a cuáles son las mejores vitaminas prenatales de venta libre, busca aquellas que contengan ácido fólico, hierro, calcio y vitamina D.

¿Y las vitaminas postnatales? ¿Son lo mismo?

Pues sí, son casi lo mismo, pero se toman por motivos distintos.

Las vitaminas prenatales ayudan a sostener tu salud y bienestar mientras estás formando un bebé.

Se enfocan en las necesidades de desarrollo de tu peque, para que puedas estar segura de que recibe todo lo que requiere.

Sin embargo, una vez que has conocido a tu bebé, necesitas reconstruir tus reservas de vitaminas (especialmente si estás amamantando).

Aquí entran en juego las vitaminas postnatales, ofreciendo un apoyo extra a tu cuerpo mientras te adaptas a la vida como mamá.

La mayoría de las vitaminas postnatales tienen la misma o similar dosificación que las prenatales, así que puedes terminar las prenatales que te queden antes de cambiar a la versión postnatal.

¿Cuáles son las mejores vitaminas para embarazadas?

¿Cuáles son las mejores vitaminas para embarazadas?

Depende de ti: hay muchas marcas de confianza.

Una marca que nuestras mamás de Peanut adoran es de Vitabiotics: Pregnacare Max.

Está formulada especialmente para mamás en espera, con L-metilfolato (una forma avanzada de ácido fólico), vitamina D, omega-3 DHA y otras vitaminas y minerales esenciales.

El Omega-3 aporta DHA; la ingesta materna de DHA contribuye al desarrollo normal del cerebro y los ojos del feto.

¿No estás segura? Con gusto puedes consultar a nuestra comunidad de Peanut.

Referencias

Cerrar
Popular en el blog
Es tendencia en la comunidad