En Chile, durante los tres días que te encuentras hospitalizada, procuran que aprendas que debes pasar alrededor del ombligo una bolita de algodón impregnada en alcohol. Eso ayudara a evitar la humedad y que el cordón sane adecuadamente... te recomiendo como mamá primeriza también, pero ya con mi bebé de 9 meses, que sepas que el proceso más difícil no será tu parto, si no la lactancia y que busques desde ya quien pueda asesorarte de forma actualizada sobre la lactancia... muchos cariños !
Respecto al baño, una vez que se caiga el cordón, obvio lo guardas 🤭 y debes bañarlo en su tina a diario... antes del baño, solo nos indican que pasemos algodones con agua tibia por su cuerpecito 💖
Yo le di el primer baño de mi bebé con agua hasta después de que se cayó el ombligo
Yo lo bañé desde que llegamos a casa, a su tercer día de nacido, la neonatóloga nos recomendó bañarlo con jabón neutro, agua con una temperatura agradable (no recuerdo la cantidad), que la habitación donde se bañara no estuviera fría y el baño no durará tanto para que no le diera frío. Me comentó que no se hacen curaciones con alcohol, si acaso con un antiséptico pero mientras el área este bien seca y ventilada no pasará una infección. Mi hijo nació en México y a término, lo menciono porque tal vez hay países donde la calidad del agua no sea igual que aquí. Aquí te dejo una nota de la asociación española de pediatría sobre los cuidados del recién nacido: https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/aseo-en-recien-nacido
Hola buenas tardes a todas. A mi siempre me decían después de que se caiga ovbio qué la colá y la cabeza se la lavaba. Pero no todos son iguales eso depende de vos. Suerte
Con mi primera niña, desde su estancia en el hospital recibió su baño diario con jabón para bebés, el ombligo solo limpiar con alcohol y tenerlo seco, usar pañales que no cubran el ombligo.
Hola! A mí en el sanatorio me recomendaron esperar que se caiga el cordón para bañarlo, si le podía pasar una esponja mojada por su cuerpo sin tocar el sector del cordón. Saludos