Yo terminé consultando a una nutricionista especialista en introducción alimentaria. Me dijo que lo más importante es la variedad y la frecuencia con que los bebes son expuestos a distintas comidas y no necesariamente la cantidad que comen, ya que en esta edad todavía toman leche. Dependiendo del avance motor de tu bebe, puede ser que ya pueda ir comiendo comida con más pedazos y menos puré. Siempre supervisionado. Mi hija tiene 9 meses recién cumplidos, gatea, se para y ya mastica y deglute comida en pedazos bien chiquititos. Intentamos que haga desayuno (1 fruta), almuerzo (1 alimento de cada tipo -- cereal, proteína, legumbre, verdura), merienda (1 fruta), y cena normalmente repetimos lo del almuerzo por practicidad.
Para almuerzo y cena, normalmente calculamos una cucharada grande de cada tipo de alimento. Pero no come todo... Raramente.
Yo trato de variar... Muffins de todo tipo, dulces y salados... Muchas veces no me come nada pero lo sigo intentando....
Hola! Los pediatras la verdad son todos pésimos! Jajaja yo me fui guiando mucho con internet y una app que es paga pero es muuuy buena blw ideas se llama