Reyes

Hola! Quería saber cuándo se empiezan a emocionar los niños con la noche de Reyes. Mi hijo de 3 años pasa completamente y de hecho le asusta el pensar que alguien va a entrar en casa y dice que no quiere regalos. No se si es normal y a alguien más le pasa. A veces comparo con vídeos de rrss y siento que no es normal y ya me agobio.
Like
Share Mobile
Share
  • Share

Show your support

Mi hija tiene 2,5 años y está igual. No quiere regalos porque no quiere que "esos señores" entren en casa 😅 Y si hablamos de ellos, se agobia muchísimo. No te preocupes mucho. Hemos decidido dejar de hablar de ellos, no ir a va a la cabalgata y, sin comentar nada, darle la sorpresa la mañana del 6.

Me interesa mucho el tema, mi hija aun tiene 10 meses y este año obviamente no se entera, y tenía curiosidad de cuando le empezaría a hacer ilusión. Cierto es que si lo piensas... Que gente extraña entre en tu casa, cuando de normal no dejamos que los extraños entren... En cierto modo, su reacción es bastante lógica 😅

El mío tiene 27 meses y también le da miedo todo: el elfo, papá Noel, los reyes... El elfo lo trajimos el primer día y lo tuvimos que esconder porque tenía hasta pesadillas. Papá Noel no quería que viniera pero cuando le trajo un garaje le empezó a caer bien. Ahora para los reyes le hemos dicho que a casa no vienen, que vienen, que le dejan los regalos en casa de familiares... Pero aquí tendrá su regalo sorpresa

A mí todo esto me da mucho que pensar en qué necesidad tenemos de contarles esas mentiras (llámalo fantasía, magia o tradición, yo soy la primera a la que le encanta) si a ellos les hace mucha más ilusión la idea de "esto te lo ha regalado la abuela" o incluso participar en preparar regalos para otros.

Nosotros hemos decidido decirle en todo momento que los regalos no los traen los reyes,si no los padres. Me parece que la magia está más allá de sentarte encima de un señor y que te diga si te has portado bien.

@Dolça es que esa es otra, convertir los regalos en un soborno según comportamiento y decirles que alguien los vigila todo el tiempo...

@Bea Si y como se ha normalizado tanto todo. O que entre por la Chimenea un hombre a tu casa... No se a mí me xirria todo mucho!!

@Dolça puede que a ti te chirrie pero es que eres una persona adulta, un niño no piensa con la misma lógica que un adulto

@Giovanna bueno, quizás se está normalizando que entren en casa desconocidos, o chantajear... Ese niño se convertirá en adulto.

@Giovanna @Dolça yo aun no consigo formarme opinión al respecto. Quisiera a ver ambos puntos de vista (mi peque aún es muy peque). O sea lo de decirles que los reyes existen y tal es para mantener la magia y la ilusión. Pero si tantos niños se asustan hasta los 4-5 años de la magia, es que no hay magia hay susto. Y luego cuantos años lo disfrutan? Estoy echa un lío. Porque yo misma me enteré con 5 años y me enfadé mucho cuando me mintieron entonces no quiero hacer cosas desde mi herida. También os digo que yo me enteré, me dijeron que no se lo dijera a los demás niños y no dije ni mu, y ayudaba y todo a hacer el paripe para mi hermano.

Yo tengo uno de 4 y una de 16 meses y el mayor aún no muestra mucha ilusión con ello, tmp le da miedo ya que se lo vendo como algo mágico, no es que entren como ladrones si no que se aparecen dejan los regalos toman sus galletitas y se van (muy resumido), para eso leemos libros vemos belenes y le explicamos, no se cosas de navidad para niños para q la vaya entendiendo y aún así la está empezando a entender ahora... Es como fin de año, no sabe muy bien que es el cambio de año, siguen siendo muy pequeños, y ahí creo que influye mucho como se lo explicamos para la edad que tengan

@Dolça tu lo tienes normalizado? O a tu casa no iban los reyes de pequeña? Y lo de chantajear a mi no me lo hicieron de pequeña (o no lo recuerdo) y yo no lo hago, simplemente cuando escribimos la carta ya hay cosas que le descarto y le digo q eso no se lo pueden traer o que son muchos o lo que sea... Ahí ya cada uno si lo queire utilizar o no

@Giovanna más allá de si lo hacía o no , no soy creyente por lo tanto no vibra conmigo nada relacionado con los reyes. Así que no le diré a mi hijo que tres hombres le traen regalos porque vienen a... Etc. Simplemente pido que se me respete igual que yo respeto que tú se lo digas.

@Yaiza Yo también me enfade mucho cuando lo supe jaja los niños son super listos

@Dolça pues espero que le digáis que no se lo vaya diciendo a otros niños para que no les fastidie la ilusión. Yo al mío le dije que los reyes no entrarán en casa si no queremos, que dejan los regalos en el felpudo o en casa de un familiar. Lo mismo con papá Noel. Al elfo "le pedimos" que volviera al polo norte y que hasta que el peque no quiera no va a venir

Try today for free
Scan the QR code and join the app
to connect with women at a similar stage in life.
Download Peanut to connect with women at a similar stage in life.

StarStarStarStarStar-Half

Trusted by 5M+ women

Logo
Try today for free
Scan the QR code and join the app
to connect with women at a similar stage in life.
Download Peanut to connect with women at a similar stage in life.

StarStarStarStarStar-Half

Trusted by 5M+ women

Logo

@Olaya Pues claro. Igual que nosotros le decimos que no existen a otros si y tiene que respetar eso y que los otros respeten que nosotros no se lo decimos.

@Dolça por supuesto que lo respeto, cada madre sabe lo que es mejor para su familia por supuesto. Lo que quiero decir es que porque nosotros como adultos ya tengamos esa visión de los reyes no podemos respetar la ilusión de los niños? (Siempre que no tengan miedo claro, ahí ya no se como lo gestionaría porque no me ha pasado) Y no lo digo por ti en particular si no por el tema q aquí se presenta. Yo tmp soy creyente, no los tengo ni bautizados pero intento recordar mi infancia y como la vivía y la ilusión de toda la navidad e intento q tengan eso. Tmb la ilusión de lo que hacen en el cole con el elfo o la visita de papa noel y entre amigos hablando de lo que piden. Después cuando sean mayores como se les explique q no existen tmb influye mucho, pero por supuesto, cada uno en su casa y con sus hijos toma las decisiones que uno crea que le va mejor

Yo también recuerdo mi infancia y la ilusión pero también recuerdo la desilusión. Así que para mí haciendo balance prefiero que disfrute la magia de otra manera.

@Dolça por supuesto, hay que respetar todas las opciones y decisiones. Es solo que los niños lo cuentan todo. No hay más que ver los líos que se montan con el puñetero elfo.

Yo recuerdo algo de la ilusión de la infancia pero también nos hemos ilusionado mucho como adultos preparándonos regalos unos a otros y dejándolos a escondidas en los zapatos. Eso también es magia, no es mentira y no da miedo. Y en cuanto a desilusionar a otros niños... Donde yo vivo conviven 4 tradiciones navideñas distintas y en cada casa se hace una o varias, las conversaciones entre los niños ya van a ser caos independientemente de lo que hagamos nosotros, prefiero centrarme en enseñarle respeto.

@Olaya yo creo que como dice Bea siempre va a ser caos, pero que los niños que lo creen, lo creen firmemente y lo confirman con los padres. Porque recuerdo que, yo por ejemplo nunca lo conté a otros niños, pero cuando fuimos siendo más mayores se hablaba de eso, y daba igual lo que dijera pepito que si su madre decía que era mentira y que existían los reyes el niño de turno se lo creía (a mi me chocaba mucho que se lo creyeran y por eso me acuerdo ajajajaja)

@Yaiza sí claro, según la edad crees a tus padres o a los de fuera. A mí me choca mucho que con la tecnología actual los niños sean tan ingenuos 😅. A mí por ejemplo me lo dijo mi hermana cuando yo tenía 6 años y xq me enseñó los regalos escondidos que sino no me lo creo lo fundamental es enseñar a los niños a respetar a todos.

Read more on Peanut