Hola! Yo también me he planteado mucho este tema. Este año ya es tarde, pero para su cumpleaños voy a hacer una lista de ideas, señalando que no quiero una avalancha de regalos, y que estos son los que creo que mejor puede aprovechar. Sí tienes muchos grupos familiares lo que se me ocurre es que regalen por grupo, en plan "los tíos regalan 1 cosa entre todos", o acotar las posibilidades por ejemplo "solo se pueden regalar cuentos". Hay que encontrar la manera, puedes hacer ver que al recibir tanto regalo no lo va a aprovechar bien y no lo va a disfrutar, y no queremos que el regalo se quede acumulando polvo. Mucho ánimo! Ya nos cuentas como lo haces al final 😉
Hola! Otro melonazo giovanna 🤦🏼♀️ a nosotros este año nos empezaron a preguntar q queriamos en noviembre e hicimos lista y fuimos repartiendo a los familiares. Entonces estaba tranquila (el año pasado había sido también un cristo en el que no se respetó ninguna límite) . Y cuando llegó el día resulta que al final cogieron lo que les dijimos y otra cosa a mayores casi todos 😂 llegándose a repetir como tú dijes porque ambas abuelas compraron panderetas. Yo se los guardo y le hago rotación de juguetes cada dos-tres semanas. Pero ya no es solo eso sino que no hicieron ni p caso a lo que se les dijo. Y eso que se explicó muy clarito. O sea que solo te puedo proponer la rotación de juguetes. A ver si alguna tiene más recursos
A nosotros nos pasó el año pasado lo mismo. Porque además se junta cumpleaños en 1 semana. Y para este año decidimos y dijimos bien claro que en papá Noel 1-2 regalos rollo detalle como mucho y para Reyes lo mismo. Y no puede ser todo juguete. Dijimos que por ejemplo: ropa y libro, juguete y libro, ropa y juguete. Pero dos máximo por persona. Y la verdad que parecen estar respetándolo.
Hola Giovanna, debe de ser muy difícil estar en esta situación. Parece que has puesto límites pero no se te han respetado. Creo que más que tratar de lidiar con los regalos en sí, el tema del que hay que hablar es el de los límites y condiciones que tu pones para con tu familia (tu compañero y tus hijos). De todas formas, a parte de las propuestas anteriores, añado que existen muchas organizaciones que recogen juguetes en estas fechas (y el resto del año) que quizá se puedan beneficiar de tu situación actual. Ojalá encuentres la manera de sentirte mejor con todo este tema!
@Flor y como haces cuando se saltan esos limites?
Yo es que no creo que sea necesario ni lista ni nada. Simplemente se dice con firmeza y deben respetar la decisión de los padres y si no lo hacen para eso es tu familia y tienes confianza. Si es necesario enfadarse y repetirlo pues se hace. Pero tampoco veo bien marcar un límite de esto o esto y no tienes más opción. Mientras sea adecuado a su edad y le aporte algo (aprenda, le ayude a desarrollarse, etc) está bien. Hay veces que yo tengo varias cosas en mi lista y mi familia por recomendación o incluso investigación han comprado algo súper chulo que no tenía contemplado.
Mi familia es muy grande también y lo que han hecho siempre es repartirse. La familia de mi madre son 6 hermanos con 2 hijos cada uno y algún nieto. Se ha decidido que 1 familia regala a 1 sola familia y entonces por ejemplo a mi familia solo nos regala la familia de 1 de mis tíos y nosotros a ellos. Además han aprovechado para elegir quien regala a quien viendo los tíos que son padrinos nuestros. Por si ayuda. Aunque creo que es difícil lidiar con el tema regalos, los niños híper regalados y la educación y significado que le estamos dando a las navidades. Hoy mismo ecuché a una madre en un bar diciéndole a sus hijos (y sobrinos) si sonríen para la foto les digo a los reyes que les traigan muchos regalos. Esa frase es súper común en nuestra cultura y si la analizo (ahora que soy madre la analizo) no tiene ningún sentido para la educación que planteo para mi hija que por suerte aún no se entera de nada.
¿Y si propones cambiar la tradición un poquito y hacéis amigo invisible? Así todos compran pero solo un regalo, y todos reciben, pero ídem. Y también los niños sabrán quién les ha hecho el regalo correspondiente, no serán “Los Reyes” o “Papá Noel”. Y en tu casa ya le ponéis por Reyes o por Papá Noel lo que os parezca conveniente…
Hola! Nosotros tenemos un bebé de 14 meses y el tema de los regalos es algo que nos preocupaba bastante porque ya vimos cómo había funcionado con nuestros sobrinos..(tal cual describes..) y nosotros no queremos educar a nuestro hijo es todo ese consumismo, que al final no aprecias las cosas que tienes... Es complejo, pero a nosotros poniendo límites (desde antes que naciera), explicando por qué no queríamos tantos regalos o de qué tipo no queríamos, haciendo regalos conjuntos...hemos podido más o menos gestionar el nacimiento, el cumpleaños y dos navidades 😂 Pero como parece que es algo que habéis intentado también y no hay manera, te cuento lo que ha hecho un amigo que tiene dos peques exactamente de la misma edad que los vuestros y el mismo problema (yo me lo he apuntado ): Los peques reciben los regalos, los abren y luego en casa tienen que decidir con cuáles se van a quedar (aquí hay que poner un limite de cantidad, al principio es fácil, porque como bien dices muchos regalos ni los miran (sigue..⬇️
(...) Cuando ya ha seleccionado los que quieren, el resto los meten en una caja y los donan a asociaciones que recogen juguetes nuevos para niños que no tienen. También incluyen algo de material escolar y productos básico de higiene. La peque de 4 años les escribe una carta a los niños, les hace un dibujo y se ha encarga de envolverlo etc. La verdad es que me parece una iniciativa bonita y, aunque dura al principio para el niño, les enseña un montón de valores y al final el sentimiento de saber que están ayudando a otros les deja bien sabor de boca... Y tú no tienes mil juguetes por casa ni tener que pelearte diciendo que no quieres tantos 😂
@Sandra no debería condicionarte, pero qué opinan los que los regalan los juguetes que donas? A mí me parece una iniciativa genial por cierto
No se si te servirá pero nosotros lo que hacemos es rotar juguetes y si alguno de los que les han regalado no me gustan los guardo y mágicamente desaparecen, o bien los dono o se los doy a alguna amiga para sus hijos (por ejemplo, tengo dos hijas de 5 y 3 años, a una tia le dio por regalarles maquillaje y como a mi me parecen demasiado pequeñas al llegar a casa guarde la Bolsa, después lo escondí y este mes lo done con otros tantos juguetes porque además era maquillaje comprado en el bazar y no me hacia nada de gracia que estuvieran jugando con eso y luego se les irritara la cara porque tienen piel atopica) y este año ha surgido el milagro y apenas les han regalado cosas
@Tania la verdad que no lo sé, porque yo todavía no me he visto en esa situación (esto me lo contaba mi amigo que había tenido que hacerlo con sus hijos) ..pero sospecho que los que han hecho los regalos no sabrán si luego los han donado 😅
@Sandra si previamente están avisados que se atengan a las consecuencias. A ver quien regala el juguete elegido!
Trusted by 5M+ women
Trusted by 5M+ women
@Tania exacto, al final es que es una locura en muchos casos lo de los juguetes.... La iniciativa en la que participan mis amigos es "box of hope", está en varios países operativa, pero imagino que habrá muchas otras iniciativas similares 🤗
@Sandra yo vi una que era que todo juguete que entraba en casa era de segunda mano. El objetivo es diferente pero bueno. Por si para alguna tiene más sentido
Acéptalos y luego les haces rotación de juguetes a los niños y todos contentos jajajaja…