Hola Marta, lo primero decirte que es totalmente normal tu preocupación 🫂. Como bien dices, a partir de los dos años los niños empiezan a desarrollar su imaginación, y muchas veces no distinguen lo que es realidad de lo que es fantasía. Mis consejos serían: -Validar siempre sus emociones: si te dice que el león está ahí, quizá preguntarle y que hace, como es el león.. interesándote por lo que ve y si te dice que le da miedo, validar ese miedo y decirle que es normal que lo tenga pero que tú estás con él y que en casa y en su habitación se puede sentir seguro porque le vas a cuidar. -Darle “herramientas” para afrontarlo: puedes intentar decirle que quizá es un león que quiere ser su amigo y quiere jugar con él o cuidarle por la noche mientras descansa. O bien darle una linterna para que vaya al sitio donde teóricamente está el león para que vea el mismo q no hay nada, sin tu decirle que no hay nada. -leer algún cuento sobre el miedo , te recomiendo: cuando tengo miedo de Trace Moroney
O el de Miriam tirado que se llama el miedo en el bolsillo. Espero que algo de esto te ayude y ánimo con esta etapa 🫂💖
Buenas! El mío afortunadamente terrores nocturnos no ha tenido pero si pesadillas. Por ejemplo en navidad la cogió con el elfo y lo tuvimos que guardar. Estuvo unos días de noche hablando dormido: "el elfo? Dónde está el elfo?". Era hablar del elfo y le cambiaba la cara al pobre. Luego le contaron el cuento de Caperucita roja y lo mismo con el lobo, que le iba a comer. Tuvimos que ponerle la canción del lobito bueno y decirle que son cuentos, que no es de verdad, que los lobos no comen niños y que el lobo sólo quiere jugar. En tu caso puede ser que la pelota haga alguna sombra de noche o algo que le asuste? Podéis probar a quitarla o algo... Igual entre eso y algún cuento que le hayan contado o algo que haya visto...
Hola, pues con mi hija mayor lo que hice fue preparar un spray con agua y colocarle una pegatina en este caso con un monstruo que era lo que le tenía miedo y esparcía agua por la habitación, poco a poco fue perdiendo el miedo.
Si puedes retira esa pelota de allí, hará cualquier sombra. Si nosotros de adultos vemos un bulto y a veces nos asustamos y solo es la silla o la ropa sin doblar que da forma, ahora imagínate un ser indefenso que está poniendo en práctica su imaginación. Dale quita esa pelota y ya espera a ver que reacción tiene.
Nuestro hijo al poco más de los dos años le cogió miedo a la cámara de vigilancia que hay en su habitación. Una vez le explicamos que era y le dejamos usar/ jugar con el monitor haciéndole ver q era algo bueno perdió el miedo. A esta edad parece que no pero entienden muchísimo y tienen la imaginación a tope. Creo q lo que haces está bien y poco a poco perderá el miedo.
Buenas noches, mi niño tiene terrores nocturnos y no es así como le pasa a tu niño. En los terrores nocturnos se ponen a llorar de noche y parece que están despiertos, muy nerviosos y sudando, con los ojos abiertos pero están dormidos, en mi caso no le hablo, lo abrazo y lo calmo, le cambio el pijama porque suda mucho y tiene cara de miedo pero al día siguiente no se acuerda de nada. Yo solo lo abrazo lo calmo y lo vuelvo a acostar sin más porque si se despierta es peor, al principio lo pasaba fatal porque no sabía que era y le hablaba y le preguntaba pero ya como se lo que es no intervengo